miércoles, 25 de julio de 2012

Atleta griega expulsada por comentarios racistas

La atleta griega de triple salto Voula Papachristou ha sido expulsada de los Juegos Olímpicos de Londres por el Comité Olímpico Griego (COG) debido a sus comentarios racistas en twitter, en una decisión apoyada por el Comité Olímpico Internacional (COI).
"La atleta de triple salto Paraskevi (Voula) Papachristou ha sido expulsada del equipo griego de los Juegos Olímpicos por sus comentarios contrarios a los valores e ideales del movimiento olímpico", anunció el COG.
Además, el Comité advirtió a los atletas griegos que se abstengan de hacer comentarios que no tengan que ver con el deporte.
Más tarde, el COI aseguró apoyar la decisión del COG por boca de su director de comunicación, Mark Adams.
"Aparentemente, habría realmente infringido los principios olímpicos y la Carta y si a transgredido esos principios, apoyaremos al COG", dijo Adams en una rueda de prensa.
Adams precisó que la decisión de expulsar a Papachristou fue tomada por el Comité Olímpico Griego sin ningún tipo de concertación con el COI.
Poco antes este miércoles, la atleta de 23 años había escrito en su cuenta de Twitter que "con tantos africanos en Grecia, al menos los mosquitos del Nilo Occidental comerán comida casera".
Borró el mensaje tras recibir muchas críticas y después en un comunicado lamentó su acción, pero ello no impidió que el Comité la expulsara.
Papachristou iba a viajar a Londres en los próximos días como parte de un pequeño grupo del total de 105 atletas griegos que participarán en los Juegos.
La Federación de Atletismo griega SEGAS también criticó la acción de Papachristou, que comparecerá ante un comité disciplinario.
"Pido perdón a todos mis amigos y mis compañeros atletas si les he molestado. También a todos los que me apoyan. Mi sueño eran los Juegos. Todos estos años me he estado entrenando para esos tres días en Londres. ¿Es posible que no respete los ideales del movimiento olímpico?", afirmó Papachristou en un comunicado.
Su entrenador, Giorgos Pomaski, dijo que respeta la decisión del COG, pero que la considera "muy dura para broma de cafetería".
El COI ha dictado reglas estrictas para la utilización de las redes sociales por parte de los atletas y los acreditados en los Juegos Olímpicos de Londres, los primeros de la historia con Facebook y Twitter.
Tienen prohibido infringir la Carta Olímpica, con declaraciones discriminatorias, como ha sido el caso de Papachristou, o con propaganda política o religiosa.
Además, no deben "sustituir a los periodistas" y contentarse con contar sus vivencias en primera persona.
En caso de infracción, el COI ha previsto sanciones que pueden ir hasta la exclusión. En el caso de Papachristou, el COG se ha adelantado para evitar una expulsión por parte del COI que habría sido más sonada.
Su caso presenta similitudes con el que, en 2010, costó a la doble campeona olímpica de natación australiana Stephanie Rice (200 y 400m estilos en Pekín) pedir perdón públicamente y rupturas de contrato con sus patrocinadores por un tweet homófobo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario