miércoles, 25 de julio de 2012

Brasil será el país revelación en los juegos de Londres





El gran ganador de estos juegos será Brasil, afirma un estudio econométrico propio que el grupo Sportometrics ha elaborado con vistas a las Olimpiadas de Londres. Su predicción da a Brasil 29 medallas, en comparación con las 15 que obtuvo hace cuatro años.

Siempre según las estimaciones estadísticas de los investigadores, el otro ganador sería Gran Bretaña, que se llevaría 56 metales, nueve más que en los Juegos Olímpicos de Pekín.

"En el primer caso se debe principalmente al crecimiento económico, mientras que Gran Bretaña se aprovechará del hecho de ser el organizador, que siempre es un estímulo importante", comentan los científicos del Sportometrics. Este grupo está liderado por el profesor David Forrest, de la Universidad de Salford (Inglaterra) y compuesto por los profesores de la Universidad Carlos Tercero de Madrid (UC3M) Juan de Dios Tena y Ramón J. Flores, e integrado también por Ismael Sanz, de la Universidad Rey Juan Carlos, y Jaime Álvarez, de la Universidad Complutense de Madrid.

Los grandes perdedores, por el contrario, serían Australia y Rusia, aunque esté último país probablemente seguirá en el podio tan solo por detrás de Estados Unidos y China. Parece que los países tradicionales de la vieja Europa "Italia, Alemania y Francia" experimentarán caídas moderadas en el número de medallas, mientras que España se mantendrá en cifras similares a las obtenidas en la anterior cita olímpica "19 medallas previstas".

Para esta prospectiva los investigadores utilizan técnicas econométricas explicando el número de medallas esperado como una función de diferentes variables económicas y sociales. De esta forma, las regularidades estadísticas encontradas en el pasado se usan para proyectar predicciones futuras.

Las cinco principales variables que se tienen en cuenta en el marco de este estudio son el PIB de cada país, el número de medallas obtenidas en olimpiadas pasadas, si se trata del país organizador o el próximo que lo hará, si es un país con una tradición de economía planificada y el gasto público en deporte. 

'Esta última variable es la que da un carácter diferencial a nuestro trabajo comparado con otros grupos de predicción ya que nos permite no solo mejorar nuestras predicciones, sino también estimar el coste adicional que supone para un país una medalla adicional", explica el profesor Juan de Dios Tena, del Departamento de Estadística de la UC3M.

No hay comentarios:

Publicar un comentario