La Selección llega a Londres y tiene un amistoso
más
Llega el gran día para la Selección. Este miércoles, el equipo nacional
que protagonizará el regreso del voleibol masculino a los Juegos Olímpicos
arribará a Londres, después de una intensa puesta a punto que, ya en tierras
británicas, tendrá una instancia más: un partido de preparación ante Estados
Unidos.
La Selección partirá en el mediodía europeo desde Polonia, en donde disputó la última etapa de un largo camino, que empezó desde
que picó la última pelota del Preolímpico en Almirante Brown.
En Zielona Gora, Argentina disputó el Memorial Hubert Wagner, un tradicional torneo polaco, por primera vez, y se ubicó
tercera, detrás del campeón Polonia y de Alemania, y por encima de
Irán. El certamen terminó el domingo y a continuación, lunes y martes,
la Selección entrenó en dicha localidad.
Finalmente, este miércoles, el equipo argentino de voleibol se
integrará a la delegación olímpica albiceleste, de más de 100 atletas.
Sin embargo, como el debut será recién el domingo ante Australia (en la mañana
argentina), está programado un juego de entrenamiento ante Estados
Unidos para el jueves, según anunció la web de la Federación del
Voleibol Argentino.
Estados Unidos es el último campeón olímpico, defensor del oro logrado en Beijing 2008, y en la primera ronda de
Londres estará lejos de la Argentina, en un Grupo B que compartirá, entre
otros, con Brasil y Rusia.
En la etapa inicial, Argentina se medirá sucesivamente ante Australia,
Italia, Polonia, Bulgaria y el local Gran Bretaña. Para pasar a los cuartos
de final deberá quedar entre los cuatro primeros, y de acuerdo a su
posición final conocerá su siguiente duelo: los extremos se enfrentarán
cruzados (1º vs 4º y 4º vs 1º), mientras que los 2º y 3º serán sorteados, siempre
para enfrentar a uno del Grupo A contra uno del B
Panorama argentino hacia Londres 2012 para el vóley
Serán quince días en los que doce
equipos se jugarán todo. Así de intensos se perfilan los Juegos Olímpicos de
Londres 2012 en lo que al vóley respecta, en donde volverá a estar la Selección
Argentina. Luego de ocho años de ausencia, este nuevo grupo argentino, que ya
se recambió hace un par de temporadas, irá por su primera experiencia olímpica
y el panorama deja margen para proyectar.
Se dice que la zona del organizador, en cualquier competencia, es la más
favorable para ocupar. Y allí cayó la Selección en el sorteo, en un Grupo A que
permite pensar, en forma bastante tangible, en ver a la Argentina en la
siguiente instancia del torneo. Pero vamos equipo por equipo:
- En esta época del equipo nacional, con este plantel, Polonia
aparece como la gran bestia negra, aquel equipo al que todavía no se pudo
vencer, teniendo en cuenta las Ligas Mundiales de 2010 y 2011, más la
Copa del Mundo 2011. Sumando además que los polacos llegarán después de haber
ganado la WL por primera vez en su historia, en este 2012, tienen buenas
chances de adueñarse del grupo.
- Con Italia, al margen de su historia de gloria, la
cosa ya luce diferente, con un triunfo por lado en los registros de
2011. La azzurra ganó el último duelo, en la Copa del Mundo, pero
antes Argentina se anotó un buen triunfo en las finales de la Liga Mundial en
Gdansk. Seguramente sea ése el partido variable, pensando en la posición final
de la Argentina en el grupo.
- Sin ánimos de subestimar, Bulgaria puede estar dentro
de los partidos en que se puede apostar por la victoria. Comparando
formaciones titulares, Argentina ha prevalecido siempre en los últimos tiempos, de
2010 en adelante. Y Matey Kaziyski no estará en Londres.
- Australia es un poco la incógnita de la
zona, al menos en referencia al último partido oficial, que data de 2008.
Argentina jugó amistosos contra los canguros en 2010, antes de que llegara
nuevamente Jon Uriarte al banco de los rivales, y los ganó. En cuanto a
nombres, el equipo difiere en buena medida de aquel que ganó hace 4 años en
Japón (sin Carroll, ni Howard, ni Hardy), y el roce internacional indica que
Argentina es banca.
- Gran Bretaña, cerca del escalón 100 del ranking
mundial, no debería significar más que cerrar formalmente la primera ronda con
un triunfo.
Así las cosas, pensando en los
mejores resultados posibles dentro de la lógica, Argentina podría
tranquilamente terminar la primera ronda con tres o cuatro triunfos.Cualquiera
de las dos combinaciones mandaría al equipo nacional a cuartos (pasan
los 4 de arriba de cada zona), en lo que ya sería un Juego Olímpico
positivo.
Allí, el cruce depende no sólo de esa campaña de primera ronda, sino de
lo que ocurra del otro lado, en el Grupo B. En esa zona, Brasil,
Rusia y Estados Unidos deberían clasificar sin mayor sobresalto. La
cuarta plaza estará entre Serbia y Alemania, con la diferencia de
ranking a favor de los balcánicos. Túnez necesita de varios partidos perfectos
para soñar.
El abanico de cuartos de final para la Argentina es
amplio y variado. Por su condición física y su forma de juego, Rusia y
Alemania serían los rivales más molestos para la Argentina, por lo que
sería fantástico que los teutones no pasen el primer corte. Estados
Unidos también parece duro de roer, sobre todo en función de que los
norteamericanos suelen encontrar su pico en los años olímpicos.
¿Será entonces cuestión de esperar por Serbia o Brasil para soñar? El equipo de la ex Yugoslavia es otro que, últimamente, ha caído y
bastante contra la Argentina, mientras que la ilusión de medirse con Brasil
radica en que los clásicos son siempre partidos aparte y, si bien sería un
juego dificilísimo, hace rato que nuestros hermanos no nos ganan por paliza y
hasta los antecedentes olímpicos permiten imaginar aún más.
Pensar más allá sería demasiado. Porque ver a
la Argentina en semifinales ya sería histórico nuevamente, y porque, por más
lógica que valga, esto sigue siendo deporte y la verdad recién empezará a
escribirse en la cancha. Pero ya es provechoso que las condiciones de
este equipo argentino nos lleven a imaginar, y a esperar que los Juegos
empiecen ya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario